Atracción y retención de talentos
¿Cómo se compromete Syngenta con los stakeholders?
Nos comprometemos con los stakeholders en una variedad de temas que nos ayudan a definir nuestra visión en materia de responsabilidad corporativa que debemos abordar a diario. Por ejemplo:
- Productores – utilizamos nuestras prácticas de marketing y ventas para asegurar que los productores puedan acceder a todos los beneficios de nuestros productos mediante la mejora del rendimiento y la calidad de los cultivos.
- Industria – nos comprometemos con nuestros pares a través de organizaciones de la industria.
- Organizaciones no gubernamentales (ONGs) – nos asociamos con ONGs en temas específicos.
- Inversores – nos comunicamos y mantenemos reuniones regulares con nuestros inversores a través de nuestro equipo de relaciones con inversores.
- Colaboradores – Nos comunicamos con frecuencia con nuestros colaboradores y utilizamos talleres para evaluar sus opiniones.
- Gobiernos – planteamos nuestra postura en asuntos relevantes y buscamos dialogar sobre los mismos.
The Good Growth Plan ejemplifica nuestro compromiso con los stakeholders. En 2013, encargamos un proyecto de investigación global que involucraba a más de 7.500 personas en 13 países con el fin de evaluar sus percepciones sobre la salud alimentaria y los desafíos a los que se enfrenta la agricultura. Escuchamos a los stakeholders y sus inquietudes sobre nuestro negocio, la agricultura y el medioambiente. Como resultado, desarrollamos seis compromisos y estamos procurando trabajar en sociedad con gobiernos, agricultores, ONGs, organizaciones internacionales y académicos para llevar nuestra contribución a un nuevo nivel.
¿Qué iniciativas internacionales o de la industria promueve Syngenta?
Syngenta es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC, por sus siglas en inglés), la mayor iniciativa de ciudadanía corporativa del mundo. Nos hemos comprometido a alinear nuestras operaciones con los 10 principios que establece el Pacto, en temas relativos a los derechos humanos, el trabajo, el medioambiente y la anticorrupción. Participamos activamente en los grupos de trabajo de la UNGC como el Mandato del Agua y los Principios de Agricultura Sostenible.
Nuestro Código de Conducta establece nuestro compromiso de cumplir con toda la legislación, todos los códigos y todas las convenciones nacionales e internacionales y de respetar los principios expuestos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y los principales convenios de la Organización Internacional del Trabajo.
Syngenta también adhiere al Convenio sobre la Diversidad Biológica y colabora con miembros de gobierno selectos del Convenio para facilitar el desarrollo de Planes de Acción de Biodiversidad Nacional y la implementación de una selección de Metas Aichi para la Biodiversidad en 2020.
En apoyo a The Good Growth Plan, ya hemos firmado acuerdos con la Fair Labor Association (FLA) – expandiendo nuestras asociaciones existentes, la U.S. Agency for International Development (USAID) para el acceso a tecnologías y servicios para los pequeños agricultores y la United Nations Convention to Combat Desertification (UNCCD) para la academia de liderazgo de suelos.
¿Cómo comparte valor con las comunidades?
Syngenta contribuye a las economías y a las comunidades en las cuales operamos de diversas formas. La mayor contribución que hacemos a las comunidades es a través de nuestros productos y servicios que ayudan a mejorar la seguridad alimentaria de millones de personas. Nuestro objetivo es incrementar el valor que compartimos con las comunidades ofreciendo capacitación y asesoramiento y así ayudar a millones de agricultores a potenciar su productividad, aumentar la eficiencia de los recursos y tener una mejor calidad de vida. A medida que nuestro negocio continua creciendo, también contribuimos a través del trabajo directo e indirecto.
Asimismo, apoyamos iniciativas locales que abordan temas ambientales, mejoran el acceso a la tecnología, despiertan el interés por la salud y la nutrición y mejoran la ciencia y la educación. Lo hacemos a través de contribuciones financieras directas, contribuciones en especie y programas de compromiso con la comunidad.
¿Syngenta cuenta con una Política de Patrocinio y Donación?
Nuestra política de patrocinio y donaciones dispone nuestro marco global para asegurar la coherencia de nuestro enfoque y garantizar que maximizamos el impacto de nuestros patrocinios y donaciones. Nuestras principales áreas de enfoque son: eficiencia en el uso del agua y el suelo, conservación de la biodiversidad, salud y nutrición y ciencia y educación. Asimismo, podemos evaluar el patrocinio y las donaciones orientadas a la cultura y el arte, la sociedad para mejorar nuestro compromiso con las comunidades locales.
También realizamos donaciones a organizaciones humanitarias en apoyo a las comunidades afectadas por desastres. Nuestras contribuciones tienen como objetivo dos áreas clave: salud y nutrición y la reconstrucción de sistemas agrícolas productivos.
¿Qué tipo de inversión comunitaria realiza Syngenta?
Nuestros programas de inversión comunitaria se enfocan en apoyar a aquellas comunidades en las que operamos y en realizar inversiones para promover el desarrollo a largo plazo. Nuestras contribuciones incluyen: donaciones de caridad, patrocinio o inversiones en especie a través de nuestra gente o nuestros productos.
Concentramos nuestros esfuerzos en áreas directamente relevantes para nuestro negocio, en virtud de las cuales podamos utilizar todo nuestra experiencia y maximizar nuestro apoyo. Adaptamos nuestro enfoque a las necesidades locales y nos comprometemos con los temas de importancia para nuestros stakeholders.
¿En qué se enfoca la Fundación "Syngenta Foundation for Sustainable Agriculture"?
Con sede en Basilea, Suiza, la Fundación es una organización sin fines de lucro creada por Syngenta bajo la legislación Suiza. La fundación tiene acceso a los conocimientos técnicos de la compañía pero es independiente en términos legales y tiene su propio Directorio. Mientras que Syngenta trabaja con productores comerciales, la Fundación apoya a los productores pre comerciales.
¿Syngenta está incluida en algún índice de sostenibilidad?
Syngenta ha sido miembro del Índice FTSE4Good desde 2005.
Syngenta estuvo incluida en el Índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) entre septiembre de 2006 y septiembre de 2013. En 2013 decidimos dejar de enviar el cuestionario de evaluación de Sostenibilidad Corporativa a RobecoSAM – la organización responsable del proceso de evaluación del Índice DJSI. Como consecuencia ya no estamos incluidos en el DJSI.
Siguiendo el anuncio de nuestra nueva estrategia en 2011, nuestros negocios de semillas y protección de cultivos se fusionaron formalmente en una organización con sistemas completamente integrados. Actualmente, nuestra organización se encuentra estructurada según los cultivos (maíz, cereales, hortalizas, etc.). Esto significa que la categorización de RobecoSAM de Syngenta como una “compañía química” ya no representa a nuestra organización en sus temas estructurales.
¿Syngenta forma parte del Proyecto CDP?
Informamos las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso del agua a través del Proyecto CDP.
Obtenga más información acerca de las últimas calificaciones del CDP en nuestro Informe Anual Online desempeño no financiero (Operaciones sustentables: Reconocimiento) o vea nuestra presentación completa en www.cdproject.net
¿Cómo interactúa Syngenta con las agencias de calificación o evaluación?
Proporcionamos información a las agencias de calificación y evaluación de diversas formas. La información se publica en nuestra página web, en centros de noticias y en nuestro informe anual. Asimismo, brindamos información en respuesta a preguntas directas y solicitudes.