20 años de innovación sustentable

Syngenta nace en el año 2000 con el propósito de incorporar a la vida el potencial de las plantas, convirtiéndose en una compañía con la innovación en su esencia. Desde entonces, fuimos construyendo un modelo de negocio que contribuya a una mayor seguridad alimentaria y a satisfacer las necesidades de una población mundial en crecimiento. Queremos ayudar a los productores a alimentar al mundo de forma sustentable y tener una mayor participación en la solución al cambio climático y el cuidado del ambiente.

play_circle
Syngenta: 20 años de innovación sustentable

Aquí les presentamos nuestras iniciativas y programas de sustentabilidad implementados en Latinoamérica Sur durante estos primeros 20 años de Syngenta:

Cultivando SolidaridadCon el objetivo de participar en las comunidades realizando acciones basadas en la educación, Syngenta creó el programa de voluntariado corporativo en 2002.
Junto con APAER (Asociación de Padrinos de Escuelas Rurales) apadrinamos escuelas rurales de bajos recursos de las zonas donde la compañía tiene presencia comercial y laboral. Miles de niños de 16 instituciones educativas en 10 provincias fueron beneficiados con este programa, y aproximadamente el 10% de los colaboradores ha trabajado o trabaja como voluntario.
Sustentia™Un programa creado con el fin de facilitar a los productores servicios y herramientas para que puedan adaptar sus procesos de producción a las normas de certificación de sustentabilidad, y a su vez, lograr una mayor eficiencia y productividad en el campo. De esta manera, los productores recibían apoyo, capacitación y acompañamiento con visitas para la implementación de procesos a campo, siguiendo las normativas de certificación más importantes a nivel nacional e internacional, para desarrollar modelos agrícolas más sustentables.
Foro para el Futuro de la AgriculturaDesde hace años promovemos y participamos en espacios de debate e intercambio acerca de las tendencias globales en materia de sustentabilidad. Los Foros para el Futuro de la Agricultura fueron un espacio para analizar los desafíos que enfrenta la humanidad en relación a la producción de alimentos en forma sustentable para una población en constante crecimiento.
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Promovemos la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas.
Difundimos y apoyamos la certificación de la NORMA IRAM 14.130 de Buenas Prácticas para Labores Agrícolas que permite a las empresas proveedoras de servicios agropecuarios conseguir un aval de calidad conjunto de sus equipos pulverizadores, de la capacitación del personal y de la gestión de la organización.
Contamos con el apoyo de socios estratégicos como CAPBA (Cámara de Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires) y CAPUBA (Cámara de Agropulverizadores de Buenos Aires) brindando asesoramiento en la gestión de documentos y calibración de máquinas pulverizadoras (aéreas y terrestres).
Asimismo, junto a Global G.A.P, comenzamos a dar talleres sobre la norma mundial para las buenas prácticas agrícolas, disponible para distintos cultivos y mercados. 
Trabajo justoJunto con Fair Labor Association (FLA) trabajamos desde 2004, para cuidar de cada trabajador, asegurando condiciones laborales justas y obtener estándares laborales de excelencia en campos de producción de semillas, velando por temas como el trabajo infantil, salud y seguridad, sensibilización, derechos y beneficios de los trabajadores, horas de trabajo y discriminación. Cada año, el equipo de auditoría de FLA visita los campamentos donde viven y trabajan los colaboradores temporales y luego nos presentan sus propuestas de mejora. 
Paisajes MultifuncionalesTiene como objetivo preservar y promover la biodiversidad en los sistemas agrícolas. A través de acuerdos de colaboración con diferentes instituciones tales como FAUBA, CONICET, Facultad de Ciencias, SNA, Biocea, Fundación Moisés Bertoni y Fundación Fraunhoffer, busca incrementar el número de polinizadores en paisajes agrícolas mediante la preservación de áreas reservadas para el crecimiento de la vegetación nativa, vecina a los lotes de producción.
Durante el 2019, fue uno de los proyectos con mayor difusión en la región y totalizó 40.000 hectáreas beneficiadas por el implemento de refugios de biodiversidad de empresas como AGD. 
Good Growth PlanNuestro Good Growth Plan se lanzó a nivel global en 2013 y fue un paso importante en la creación de compromisos de sustentabilidad y en su cumplimiento. En 2020 logramos superar los objetivos que nos habíamos propuesto. Buscando mejorar la eficiencia de los recursos, rejuvenecer los ecosistemas y revitalizar las comunidades rurales, hemos recuperado 14 millones de hectáreas de tierras agrícolas degradadas, mejoramos la biodiversidad en 8 millones de hectáreas y capacitamos a más de 42 millones de agricultores en todo el mundo en uso seguro de nuestros productos.
En base a estos excelentes resultados y teniendo en cuenta los desafíos, las oportunidades y las expectativas actuales, en 2020 renovamos nuestro Good Growth Plan con nuevos compromisos importantes para reducir la huella de carbono de la agricultura y ayudar a los productores a enfrentar los cambios climáticos.
Sembrando ConcienciaCreamos este programa con el objetivo de concientizar en Buenas Prácticas Agrícolas a estudiantes de escuelas agrotécnicas y rurales, pensando en ellos como futuros profesionales. Está dirigido a alumnos y al personal docente de dichas escuelas, basándose en 4 pilares de la sustentabilidad: Cuidado del Ambiente, Cuidado de las Personas, Nuevas Tecnologías, Biodiversidad. Cuenta con el apoyo de socios estratégicos como Fundación ArgenINTA y la Federación de Institutos Agrotécnicos Privados (FeDIAP) en Argentina, SNA en Chile y Fundación Moisés Bertoni en Paraguay. 
Entrenando MédicosTrabajamos con el Centro Toxicológico TAS que ofrece en forma gratuita asesoramiento médico frente a intoxicaciones. En forma conjunta, impulsamos este programa cuya finalidad es concientizar y capacitar a profesionales de salud en el diagnóstico y tratamiento de posibles intoxicaciones ocasionadas por el mal uso de los fitosanitarios. Un total de 2.500 médicos rurales y profesionales de la salud fueron capacitados, como así también, 80 hospitales en 16 provincias en todo el país.
CampoLimpioFormamos parte de la Organización Campo Limpio, cuyo objetivo es implementar un Sistema de Gestión Integral de envases vacíos de fitosanitarios, cumpliendo con la Ley Nacional 27.279. Participamos activamente en los Comités que conforman su estructura e impulsamos diversas actividades de capacitación orientadas a todos los actores de la cadena. 
Depósito OKPromovemos el programa Depósito OK, cuyo objetivo es certificar los depósitos donde se almacenan productos fitosanitarios, minimizando los riesgos operativos y ambientales que puedan ocurrir. Lograr esta certificación garantiza centros de almacenamiento seguros, minimizando la posibilidad de que ocurran siniestros en vidas humanas y/o ambientales. Asimismo, invitamos a los Distribuidores a participar en este programa brindándoles asistencia, cursos y asesoramiento. El 100% de los Distribuidores cuentan con la certificación de Depósito OK. 
TerraBioA través de una alianza con The Nature Conservancy (TNC) buscamos ayudar a los productores a promover la convivencia entre la conservación y la producción, identificando e implementando Buenas Prácticas Agrícolas en el Gran Chaco.
El proyecto está diseñado para restablecer y preservar el hábitat forestal, que ayuda a regular el ciclo de nutrientes y plagas, protege la zona de erosión del suelo causada por el viento, capta carbono y mejora la calidad del agua dulce. Mediante esta alianza, Syngenta y TNC desarrollan lineamientos y pautas para mejores prácticas y un conjunto de herramientas para productores. 

Contribución a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, presentados en 2015 por Naciones Unidas, definen las prioridades y aspiraciones mundiales para 2030 y convocan al sector empresarial a ser parte activa de esa Agenda, con el propósito de poner fin a la pobreza extrema, luchas contra la desigualdad y la injusticia, promover un consumo y producción sostenible y proteger nuestro planeta.

Acuerdos con socios estratégicos

Syngenta reafirma 20 años de compromiso con una agricultura sustentable logrados gracias al apoyo de nuestros socios estratégicos. Estos son algunos de ellos con quienes trabajamos en los distintos proyectos:

.

.

.

.

.

chevron_left
chevron_right